El liderazgo femenino en la lucha por la transparencia
Por: Gabriela Sosa Díaz, Instagram, X: @gabriiela_sosa
Finalizamos la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el mes de marzo; pero no podía dejar pasar esta oportunidad de escribir de alguien que ha impulsado a la juventud y reflexionar sobre la importancia del liderazgo femenino en la juventud guatemalteca. Guatemala, donde los desafíos sociales, económicos y políticos siguen siendo prominentes, la participación activa de las mujeres, en especial los jóvenes, se presenta como un motor fundamental para el cambio. Sin duda alguna, Mariana Rohrmoser, Coordinadora de Jóvenes por la Transparencia, es un ejemplo inspirador de lo que significa tomar la iniciativa en la lucha contra la corrupción y promover la transparencia. En una entrevista que le realicé, Rohrmoser me compartió su visión y experiencia como líder de una organización que busca empoderar a la juventud para que asuma la responsabilidad de fiscalizar y auditar las acciones del gobierno, buscando una Guatemala más justa y equitativa para todos.
Filosofía de vida

Mariana, no ve la lucha por la transparencia como una opción, sino como una obligación ética de todos los ciudadanos. Para ella, involucrarse en temas como la auditoría social y la lucha contra la corrupción es un acto de responsabilidad. «Me indigna ver cómo personas utilizan su poder y recursos para actuar de manera no transparente. Esto no solo lesiona el tejido social, sino que arrebata oportunidades de vida digna a quienes más lo necesitan», reflejando su frustración ante las injusticias de un sistema que premia la corrupción en lugar de la honestidad.
La participación juvenil es otro tema clave para Rohrmoser. Para ella, la falta de involucramiento de la juventud en estos temas significaría mantener el statu quo y perpetuar las estructuras corruptas que gobiernan el país. En palabras de la Coordinadora de Jóvenes por la Transparencia, “si la juventud no se involucra activamente en estos temas, nada cambiará. Estaremos sujetos a un modus operandi instalado por una generación anterior que se acomodó al sistema y se benefició de la falta de transparencia”.
Jóvenes por la Transparencia no es solo un espacio de discusión, sino un movimiento proactivo que busca capacitar a los jóvenes en herramientas de fiscalización y auditoría social. Esta organización ofrece una plataforma donde la juventud puede desplegar sus capacidades y trabajar con responsabilidad en el ejercicio de la participación ciudadana. Mariana explica que uno de los principales objetivos del grupo es que los jóvenes no solo se conviertan en fiscalizadores, sino que también sean portavoces de la transparencia, transmitiendo estos valores en todas las esferas en las que participen.
Compromiso social
Ser mujer en el activismo social y político en Guatemala conlleva desafíos adicionales, especialmente cuando se lucha contra estructuras profundamente arraigadas de machismo y desigualdad. En su respuesta, Rohrmoser reconoce que las mujeres, y especialmente las mujeres jóvenes, se enfrentan a múltiples obstáculos. Desde la desvalorización de sus esfuerzos hasta el acoso de género, la discriminación y el constante intento de minimizar sus voces, las mujeres en Guatemala deben sortear una serie de dificultades para ser tomadas en cuenta en el ámbito público.
Sin embargo, Mariana no ve estos obstáculos como barreras insuperables. Al contrario, los considera desafíos que deben ser enfrentados con valentía y determinación. «Visibilizar los obstáculos y denunciarlos es crucial». Para Rohrmoser, cada vez que una mujer se atreve a involucrarse en el activismo, no solo está luchando por sus propios derechos, sino también por los de las mujeres que vendrán después de ella.
Transparencia, juventud y liderazgo

Mariana Rohrmoser es un claro ejemplo de liderazgo femenino en la juventud guatemalteca. Su compromiso con la transparencia, su esfuerzo por involucrar a los jóvenes en la lucha contra la corrupción y su valentía para enfrentar los desafíos que vienen con ser mujer en un espacio dominado históricamente por hombres son dignos de admiración.
El país necesita más mujeres como Mariana Rohrmoser, dispuestas a sacrificar tiempo, esfuerzo y recursos por un futuro más justo. Y, más aún, necesita que cada vez más mujeres jóvenes se sumen a esta causa, porque la lucha por la transparencia no tiene género ni edad, sino la voluntad de crear un cambio real y tangible para Guatemala.
“Es hora de que las mujeres jóvenes de Guatemala levanten la voz, se involucren y trabajen por la transparencia. ¡Ánimo!”