Los valores en la juventud

Fortaleciendo el Futuro

Por:    Bryan Morales

Este es un tema que suele ser discutido por padres preocupados sobre si realmente están haciendo las cosas bien con sus hijos. He visto personas que opinan sobre este tema, pero no lo abordan de la mejor forma. Siempre habrá un tío o tía que habla desde su propia experiencia, cosas que hubieran deseado que se les dijeran mientras cruzaban el camino de la juventud. No digo que sea malo, más bien creo que son cosas que, en su ignorancia del mundo real, les puede ser difícil de entender o tomar en cuenta al tomar decisiones.

Es por eso que escribo este artículo, para explicar desde la perspectiva de un joven que recién cumple 18 años lo que realmente se necesita inculcar para lo que yo, como individuo, creo que es lo mejor para enfrentarse a la crudeza de la vida.

¿Qué son los valores?

Son aquellos principios que guían nuestra forma de actuar y pensar ante las diferentes situaciones que se nos presentan. Deseo partir con esta breve definición ya que, a pesar de ser de las cosas más esenciales en nuestra vida, muchas veces se malversa este significado por las emociones del momento en que se intenta dejar una lección al joven. Por ejemplo, le pediste a tu hijo que sacara el pollo del congelador y al llegar a casa, sigue ahí dentro. Ahora tienes que buscar otra alternativa para la comida. Muchos padres suelen recurrir a regaños demasiado severos propulsados por la frustración de la situación. En teoría, le llamabas la atención por este error y seguramente para que la próxima vez no se le olvide la tarea que le impusiste. Bien, pues para tu sorpresa o no, esta no es la mejor forma de aproximarse.

Lo más indispensable para enseñar a un niño

Lo más indispensable para enseñar a un niño no solo valores, sino cualquier cosa en general para facilitar su aprendizaje, es no tratarlo como si fuera estúpido o tuviera una inteligencia menor a la de uno. Los niños son más inteligentes de lo que crees y, por ende, vale la pena cuidar esas palabras de frustración que suelen aparecer cuando el pequeño comete un error o falta a sus responsabilidades. Por lo tanto, vale muchísimo la pena construir una relación no solo de amor, sino también de comprensión y amistad.

Que se sientan lo suficientemente cercanos como para contar sus penas sin miedo a ser juzgados o regañados por sus decisiones, ya que es muy común que esto suceda, creando una barrera que hace imposible una comunicación efectiva, siendo esta necesaria para el desarrollo como individuo y persona que es tu hijo. Recuerda que no siempre estará bajo la protección de tu casa, por lo tanto, es indispensable enseñarle a respetar la opinión ajena, tener paciencia en todo momento y, sobre todo, que sienta que puede pedir ayuda, obviamente sin permitir que dependa de ti como madre o padre, pues la independencia y la capacidad de obtener soluciones que tengan sentido y le beneficien al aparecer conflictos es igual de importante

Recuerda que los errores

Los errores no son más que peldaños para ayudarnos a avanzar en nuestro desarrollo como personas y, por ende, no siempre serás capaz de evitar que tu hijo los cometa. Al final, no dejan de ser humanos y, aunque es comprensible que quieras evitarles la molestia o el arrepentimiento de errores que incluso tú misma llegaste a cometer, no deja de ser necesario enseñarles a aprender, dejar a un lado el orgullo y la vergüenza con tal de aprender y no cometer la misma equivocación la próxima vez que lo mismo suceda.

A la vez, es muy importante apoyar sus decisiones al proporcionar una opinión, que se sienta en control de su propia vida y que tomar decisiones premeditadas vale muchísimo la pena. Aquí es donde viene mi siguiente punto: enseñarles a meditar sobre decisiones pasadas y futuras. Siempre vale la pena tomar un momento o dos para reconsiderar si es que vas por el buen camino. Siempre habrá pros y contras ante las decisiones de la vida, y creo que ese es un gran punto de inicio para que, a partir de ahí, consideren si lo que se hace está bien o no

Y probablemente uno de los puntos que más marcaron mi vida y puedo decir con total seguridad que me forjaron como la persona que soy hoy: las Artes Marciales. O bueno, cualquier deporte vale la pena para un niño desde temprana edad. Siempre hay un deporte para alguien. Si las facultades físicas no son el fuerte de tu hijo, existen deportes en los que la destreza mental es más idónea en su respectiva disciplina. Claro, eso siempre ha sido algo claro, pero quisiera dedicar estas palabras para aquel padre o madre que considere que cualquier arte marcial es un absoluto peligro y, por ende, no vale la pena ingresar a su niño o niña a una academia. Déjame decirte que estás realmente equivocado/a.

Perspectiva juvenil

Sí, siempre existe un riesgo de lesión o mal golpe, aun cuando son extremadamente bajas. A mi parecer, no vale para nada la pena cerrar a tu niño a esta clase de experiencias, pues la cantidad de valores que se inculcan son realmente valiosas para la vida: el respeto, la disciplina, la resiliencia, el control, el balance, la consciencia, la empatía… podría seguir y seguir, pero ya di mi punto.

El problema de los deportes de equipo, tales como el fútbol, es que existe competencia y, ojo, no digo que esto sea algo malo, solo que muchas veces pueden llegar a ocurrir polémicas en la cancha, no solo contra el equipo rival, sino incluso en el propio equipo al que se pertenece. Cosa que, en las artes marciales, a pesar de ser directamente peleas, no suele suceder, pues todas estas disciplinas se enseñan con el objetivo de NO SER UTILIZADAS fuera de un ambiente controlado en el cual el respeto es necesario durante la competición.

Si tu niño parece ser realmente conflictivo, es porque es un tema que viene desde casa y, por ende, vale la pena que comiences a reevaluar tus formas de crianza o el ambiente en el que tus hijos crecieron. Solo serás un mal padre o madre si es que no te interesa cambiar ese sentido en tu vida por el bien de tu pequeño.

                                                                                                                                                     

Deja un comentario